Locales

Abusos salariales en el EPRE: Diputados aprobará una ley para regular los haberes de los funcionarios

Tres diputados justicialistas presentaron ayer un proyecto de ley que frenará los escandalosos salarios de las autoridades del Entre Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). A partir de esta normativa, ninguna de ellas podrá cobrar más del 90 por ciento de la remuneración de un ministro del Gobierno provincial.

La información sobre el proyecto de ley la confirmó el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni. A principio de mes, el funcionario había anticipado que el oficialismo iba a poner en práctica la medida. El pasado lunes, un medio local publicó que los directivos se habían aumentado los salarios en marzo, lo que reavivó los cuestionamientos del diputado nacional Walberto Allende, quien calificó la conducta de los funcionarios de «miserable» y de que no les importaba nada, teniendo en cuenta que se vive una situación de pandemia que afecta a los sectores vulnerables, a los trabajadores y a los distintos sectores productivos de la provincia.

La reacción es comprensible, sobretodo si analizamos la cuantiosa suba. Trad tuvo un aumento de sueldo de 110.438 pesos, dado que su recibo indica hoy la suma total (en bruto) de 615.192 pesos, por lo que su incremento fue del 21,87 por ciento. Por su parte, Roberto Ferrero, hoy vicepresidente en la práctica, ganaba 396.655 pesos y pasó a embolsar 579.136 pesos, lo que representó una suba del 46 por ciento (182.481 pesos). En cuanto a Cristian Pelusso, exgerente general y ahora primer vocal, su mejora alcanzó los 129.859 pesos, ya que pasó de los 201.970 pesos a 331.830 pesos, es decir, un aumento del 64,29 por ciento.

Gattoni expresó que el tema lo había hablado con el gobernador Sergio Uñac y había señalado que no aparece como razonable que un funcionario gane mucho más que el propio jefe de Estado. Así, el proyecto de ley para ponerle un límite a las remuneraciones de los directivos salió con la firma de los diputados Juan Carlos Abarca, presidente del bloque PJ, José Luis Esteve y Rodolfo Jalife.

La iniciativa no sólo apunta a las autoridades del EPRE sino también a los titulares de entidades centralizadas y descentralizados, empresas, sociedades y agencias del Estado, que tienen alguna vinculación con el Ejecutivo. Entre los fundamentos se señala que los directivos a cargo de estas dependencias poseen funciones y responsabilidades «asimilables» a un ministro, por lo que se estableció que no podrán ganar más del 90 por ciento del haber de este funcionario.

El proyecto tomará estado parlamentario el jueves 6 de mayo y se tratará el 20 de ese mes.

Fuente: Diario de Cuyo

Botón volver arriba