Nacionales

Tras la advertencia de Milei sobre el regreso de las retenciones al campo, se reaviva el debate en el Congreso

Tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei le reclamó la campo que liquide sus divisas. Esta situación aceleró los tiempos en el Congreso y la comisión de Agricultura se encamina a discutir un esquema progresivo de eliminación de las retenciones al sector.

“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que, si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, señaló el mandatario en declaraciones periodísticas.

“Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles. El campo es el sector más importante de nuestra economía, el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer. Desde nuestro bloque Encuentro Federal tenemos, junto a la diputada Alejandra Torres, un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año, que es el reclamo de todo el agro”, señaló el diputado por Córdoba Carlos Gutiérrez. Allí está la voz del gobernador de la provincia mediterránea, Martín Llaryora.

El diputado radical crítico Facundo Manes (Democracia para Siempre) también se refirió a la polémica entre el Gobierno y el campo: “Las retenciones también son el cepo. Basta de aprietes a los productores”.

Mientras que el lilito Juan Manuel López (Coalición Cívica) se dirigió directamente al jefe de Estado: “Presidente (Javier) Milei deje en paz al campo, no lo presione para que liquide. En Diputados estamos tratando el proyecto de la Coalición Cívica y otros más para que la baja de retenciones de enero sea permanente y por ley, con un cronograma definitivo de eliminación”.

Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro presentaron una propuesta de “reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total. En el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el Decreto 38/2025 (suspensión de retenciones). Por el contrario, resulta imprescindible garantizar que la rebaja de estos tributos sea definitiva y fijar un esquema de reducción progresiva que brinde previsibilidad y estabilidad a los productores”.

Según el proyecto, las reducciones serán escalonadas hasta llegar a cero en el período de cinco años para los siguientes productos: las habas (porotos) de soja, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y sus subproductos. Como así también las mercaderías relativas a las actividades mineras e hidrocarburíferas.

Botón volver arriba