La China Suárez y Pablo Echarri hablaron de sus escenas íntimas en su nueva serie: “Fue todo muy natural”

En medio del bombardeo mediático habitual en su vida, Eugenia “La China” Suárez está feliz, muy lejos de lo que se dice en las redes. Al menos, en su semblante, se la nota distendida y con ganas de charlar sobre una de los aspectos que más le gusta: su profesión.
Los artistas se refirieron a la repercusión interna que hubo con sus parejas acerca de lo que filmaron y dieron detalles de cómo fue la dinámica del rodaje de esas secuencias.
Además, la China aseguró que esta ficción fue “la más adulta” que hizo en los últimos años y reveló cómo le impacta en lo humano que todo el tiempo sea noticia su nombre en los medios. “Me salva mi entorno”, reconoció.
De qué se trata “Camaleón, el pasado no cambia”, la serie que unió a la China Suárez con Pablo Echarri
Dirigida por Natalia Garagiola y coescrita por Marcela Guerty y Pamela Rementería, Camaleón, el pasado no cambia es un thriller psicológico de seis episodios y producido por Disney+ que va de menor a mayor en la evolución de la trama.
Trata sobre Sabrina, una periodista de investigación que acarrea una tortuosa vida pasada que se va conociendo de forma esporádica a través de flashbacks, mientras intenta deschavar en el presente los pormenores de la corruptela ligada a la política empresarial.
Cuando se cruza después de muchos años con Salvador, un artista plástico que conocía por ser un amigo de su madre, los fantasmas de lo que vivió en su momento vuelven a aparecer.
Es entonces cuando, como un efecto dominó, cada una de las personas que la rodean empiezan a sentir los efectos de la toxicidad muy espesa que se esconde detrás de todo.
Además de la China y Echarri, completan el elenco Cecilia Dopazo, Federico D’Elía, Esteban Pérez, Sofía Palomino, Ornella D’Elía, Analía Couceyro, Delfina Fernández Kubar, Daniela Pal, Inda Verónica Lavalle y Pablo Caramelo.
Los protagonistas aseguraron que se sintieron cómodos en el rodaje de la serie, a pesar de lo pesado de su trama. “Fue un placer y muy fácil de transitar a pesar de que el espectador la vea incómoda o difícil”, comentó la China. “Está abordada a través de un velo de naturalidad y normalidad que creo que perturba un poco más aún, pero el tránsito fue inmejorable”, sostuvo Echarri.
Suárez comentó que dentro del género del thriller, que es la base fundamental del esquema ficcional de la serie, “está muy bien contado todo el arco” narrativo. “Eso para mí era muy importante. Era algo que me tenía no preocupada, pero sí ocupada”, apuntó.
Con respecto a la realización, Echarri dijo a este medio que además del trabajo de los actores y el director, el guion es más que importante. “Hicieron un trabajo realmente importante y una base muy sólida. Que luego va adquiriendo brillo y se le van sumando capas”, agregó.