“Tus dólares, tu decisión”: el Gobierno anunció el Plan económico para fomentar el uso del dinero no declarado

En busca de que se inyecten en la economía formal más de u$s200.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas. El paquete, que había sido anticipado por Ámbito, no es concretamente un blanqueo, sino -según la letra oficial- un «cambio de régimen».
El fin del paquete, que fue denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos», es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen «en el colchón». Se trata de dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno le da un nuevo impulso a la idea de «dolarización endógena» a la que aspira el presidente Javier Milei.
El encargado de la presentación del plan fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hizo hincapié en que el Gobierno «no perseguirá» a quienes compraron dólares y que podrán utilizarlos libremente. «Tus dólares, tu decisión», dijo el funcionario, y agregó que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».
Tras un repaso sobre la década de historia de cepo cambiario, el vocero dijo que “así llegamos a un resultado catastrófico en el que el 50% de nuestra economía terminó siendo informal y el Estado, cual Gran Hermano, controlaba todas las transacciones de sus ciudadanos, como si fueran criminales que merecían castigo”. “Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a que informen todas las extracciones de efectivo que se hicieran y a los comercios a informar compras de cualquier tipo”, agregó.
Según el Gobierno, por cada peso que circula formalmente hay cinco en la informalidad “ya sea circulando en la economía en negro o ahorrando en dólares”. Asimismo, Adorni aseguró que la cantidad de reportes que se generan hace imposible que la UIF concrete las auditorías, ya que solo logra auditar el 0,34% de los casos.
A su turno, el encargado de dar los detalles fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ratificó que este cambio de régimen apunta a devolverle la libertada a la gente”. “No son delincuentes, son la gran mayoría de los argentinos que fueron abusados por exceso de impuestos y de controles”, aseveró.
Además, insistió con que el Gobierno no proyecta devaluar el peso porque el equipo económico, con Milei a la cabeza, no cree que un dólar más caro le aporte competitividad al país. En cambio, consideró que el camino es el de bajar impuestos, disminuir las regulaciones, incentivar la inversión privada y el crédito.