Cada vez más países aplican terceras dosis por el avance de la variante Delta: frente a la demora en la llegada de vacunas, qué plan evalúa la Argentina

Esta semana, Estados Unidos autorizó una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, mientras el país lucha contra la propagación de la variante Delta. La administración de Joe Biden se suma así a la lista creciente de gobiernos que planean un refuerzo, desde Chile a Israel pasando por varias naciones europeas. La decisión fue tomada pese a los llamados de la OMS de redistribuir vacunas para compensar la desigualdad entre los países ricos y los pobres.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de una tercera inyección de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna. Desde hace semanas, estos laboratorios aconsejan que las personas completamente inoculadas reciban una dosis adicional de sus vacunas para mantener la protección a lo largo del tiempo y defenderse de las nuevas variantes del coronavirus.
“El país ha entrado en otra ola de la pandemia de covid-19 y la FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas corren un riesgo especial de padecer una enfermedad grave”, dijo la comisaria en funciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Janet Woodcock, en un comunicado. La FDA dijo que esta tercera dosis adicional era para los receptores de trasplantes de órganos sólidos o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.
“En este momento, aparte de los inmunodeprimidos, no vamos a dar refuerzo a la gente”, dijo el jueves a la NBC el principal asesor del covid-19 en los Estados Unidos, Anthony Fauci. “Pero les haremos un seguimiento muy cuidadoso, y si lo necesitan, estaremos preparados para dárselo. Inevitablemente habrá un momento en el que tendremos que darlo”, indicó, cuando solo la mitad de la población de EEUU tiene la pauta de vacunación completa.
Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que un millón de estadounidenses ya recibieron una tercera dosis contra el coronavirus, sin autorización, en un intento de aumentar la protección. “Las personas que están completamente vacunadas están adecuadamente protegidas y no necesitan una dosis adicional en este momento”, dijo Woodcook.
En un momento en que la variante Delta provoca un aumento considerable de casos -hasta una media diaria de más de 100.000, un nivel que no se veía desde la oleada invernal- Estados Unidos rechazó a principios de mes el pedido solidario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de detener las vacunas de refuerzo ante el faltante a nivel global.
En Europa, una tercera dosis antes del invierno
La Comisión Europea decidió atribuir la decisión a cada estado. Francia y Alemania ya anunciaron su intención de reforzar la inmunización de las personas más vulnerables a partir de este otoño.
El presidente francés Emmanuel Macron advirtió a través de su cuenta en Instagram de que “una tercera dosis será probablemente necesaria, no para todo el mundo de manera inmediata, pero en todo caso para los más vulnerables y la gente más mayor”. Este miércoles, un vocero confirmó la puesta en marcha de la campaña de vacunación de refuerzo.
Aún no está clara la lista de personas a las que se volverán a inocular ya que “será establecida por la Alta Autoridad de Salud”. Sin embargo, el gobierno galo confirmó que planea la campaña para “mediados de septiembre”.
En Alemania, el Ministerio de Salud indicó que en septiembre comenzará a inyectar la tercera dosis “a las personas de mayor edad y a las que se encuentran en residencias de ancianos”. Precisaron que se administrará vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) con el objetivo de brindar “la mejor protección posible” ante el ingreso a las estaciones más frías.
En España, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó el 23 de julio que “todo apunta” a que hará falta una tercera dosis, pero aún no tiene planes concretos al respecto. Dinamarca por su parte, indicó que estudia ofrecer una tercera dosis a aquellas personas que fueron vacunadas con viales de diferentes farmacéuticas}