Últimas Noticias

¿Qué paso en la frontera?: descubren tesoro oculto en lugar insospechado

Los argentinos sienten una conexión tan profunda con el mate y sus accesorios, como la yerba, el termo y la bombilla, que se podría decir que forman parte de su identidad. Sin embargo, una mujer proveniente de Paraguay, que intentaba ingresar al país a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, tuvo una idea poco convencional al esconder una asombrosa suma de euros sin declarar en su equipo matero. A pesar de que viajaba en un automóvil con matrícula argentina, su estrategia clandestina fue rápidamente descubierta por los agentes de la Dirección General de Aduanas, quienes confiscaron los fajos de billetes durante un control de rutina.

Todo comenzó cuando la mujer realizó los trámites migratorios para ingresar a Posadas desde Encarnación. Sin embargo, su comportamiento nervioso llamó la atención de los inspectores aduaneros. Apretando su equipo de mate y mostrando signos de intranquilidad, parecía tener algo que ocultar.

Los agentes de aduana le preguntaron si llevaba algo para declarar, a lo que ella respondió negativamente, asegurando que solo tenía un modesto porta termo. Ante tal afirmación, decidieron pedirle que lo abriera. Al principio, se resistió, pero después de un momento de tensión, finalmente cedió.

La sorpresa fue mayúscula. En el interior de la matera se encontraron varios fajos de euros envueltos en papel de cocina. Los billetes de diferentes denominaciones sumaban una cifra significativa: 104.750 euros en total. La mujer, visiblemente inquieta, intentó justificar su acto afirmando: «Le estoy haciendo un favor a alguien, no sabía que había euros».

Sin embargo, la realidad era innegable. La cantidad de dinero superaba ampliamente el límite permitido para ingresar sin declarar al país, que es de u$s 10 mil o su equivalente en otra moneda. La maniobra de la sospechosa constituía una flagrante infracción al régimen de equipaje, y la Aduana actuó en consecuencia, incautando la totalidad del dinero.

Fuente: El cronista

Botón volver arriba