Locales

Veladero, otra empresa minera de San Juan que apuesta al RIGI en sus próximas fases de ampliación

Según anunciaron hoy las autoridades de la empresa minera, el 2024 fue un año positivo ya que permitió una producción de 500.000 onzas, con una monto de exportación de 1.300 millones de dólares. Con este panorama, ahora la empresa, con la presencia de Mark Bristow, el CEO de la firma, se prepara para un 2025, el cual también prevén será alentador, con una producción menor, pero con proyecciones de continuar explorando y con el RIGI como factor fundamental para las próximas fases de la mina.

“En la reunión con Mark Bristow, se hizo la planeación estratégica para Veladero 2025. Ha sido una reunión muy positiva, analizando lo que pasó en el 2024, el cual fue un año muy bueno para Veladero, donde logramos superar las 500.000 onzas de producción, con una exportación de $13.00 millones de dólares, el cual creo que es un monto muy importante para la provincia, para la nación y también para Veladero, obviamente los precios del oro han acompañado”, dijo en rueda de prensa, Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales para Sudamérica de la empresa Barrick.

Uno de los objetivos que planteó Bristow fue ampliar la exploración alrededor de Veladero, en busca de onzas de oro, que permitan extender la vida útil de la mina, duración que se amplió a 10 años, en 2024.

Álvarez explicó que ahora comenzará la fase 8-A del proyecto, una obra de aproximadamente unos $140 millones de dólares, cuyo presupuesto de exploración aún no está determinado pero se espera que se un presupuesto alto, ya que, reforzando la idea anterior, la meta es continuar explorando en busca de recursos.

Una de las novedades que traerá Barrick este año, es la aplicación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), para las próximas fases del desarrollo del proyecto.

“Definitivamente, estamos trabajando en eso. Creo que en los próximos meses lo vamos a presentar, porque la expansión de la vida útil de Veladero que está contemplada dentro del RIGI, es de más de $200 millones de dólares. En teoría tenemos todos los requisitos para entrar. Lo importante es que debe quedar claro es que el RIGI serviría sólo para las fases que vienen empezando, por la 8A, pero no para la producción de las fases anteriores”, señaló.

Para este año, se había proyectado una producción menor (unas 400.000 onzas) pero el precio de la onza, que actualmente opera en torno a los US$3.000, hacen que la proyección del 2025, sea más que positiva para la actividad de la empresa.

Botón volver arriba