¡Felices 459 años, San Juan de la Frontera!

¡Sanjuaninos y sanjuaninas, estamos de festejo! Hoy, 13 de junio de 2021, nuestro querido San Juan, tierra de sol y buen vino, cumple 459 años.
Fue Juan Jufré de Loayza y Montesa quien, allá por 1562, fundó San Juan de la Frontera, marcando el inicio de la historia. A continuación, un repaso de lo que fue aquella hazaña.
RESEÑA HISTÓRICA
El capitán Francisco de Villagra recorrió en 1551 las zonas de lo que hoy son las provincias de San Juan y Mendoza. Desde aquel momento, varios fueron los grupos que exploraron el territorio sanjuanino, enviados por las autoridades de la Capitanía General de Chile, que era una división territorial menor y dependía del Virreinato del Perú. Estas expediciones previas tomaron contacto con la comunidad Huarpe, que recibió pacíficamente a los españoles.
En 1562 Villagra, que había ascendido a gobernador de la Capitanía General de Chile, envió al Capitán Juan Jufré a fundar y poblar ciudades en las zonas que ya habían sido exploradas. Tras cruzar la cordillera y fundar la Ciudad de la Resurreción, en lo que hoy es Mendoza, Jufré y sus hombres emprendieron una incursión por el norte para llegar al valle de Tucuma o Tuluma. La expedición llegó así a un paraje cercano a una sierra, a la que los naturales llamaban Zonda.
El 13 de junio de 1562 se realizó el acto formal de fundación de San Juan. La ceremonia tuvo un reducido grupo de testigos, conformado por españoles que acompañaron a Jufré y algunos nativos. En aquella ocasión, fue leída un acta que llevó la firma de algunos de los expedicionarios presentes.
Y así fue que, después de explorar estas tierras del valle de Tulum y elegir el lugar más apropiado, Juan Jufré funda la ciudad que se ha de llamar y nombrar “San Juan de la Frontera, provincia de los Güarpes, en todas las escrituras y demás cosas que fueren necesarias nombrarse; a la cual doy por término y jurisdicción, con mero y misto imperio, treinta leguas, hasta hacia la banda de Lampa, que es a la banda del Este, y hacia la banda del Ueste hasta el valle de Catalve, y hacia la banda del sur hasta el valle de Guanacache, y por aquel distrito, hacia la banda del Norte, otras treinta leguas”.
El nombre “San Juan de la Frontera” de la ciudad -y la provincia- fue colocado en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán.
El lugar donde se desarrolló este acto está marcado por el monumento al fundador erigido en la Plaza Juan Jufré, en Concepción. A partir de ese momento y hasta 1594 San Juan estuvo ubicada en el denominado «Pueblo Viejo». Pero en el año 1593 una crecida del río provocó serios daños en la ciudad y fue entonces que Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, resolvió trasladarla veinticinco cuadras al sur de su antiguo emplazamiento. De esta manera formuló el trazado de la Plaza Mayor en un cuadrado desnudo y a su alrededor comenzó a crecer nuevamente San Juan.
Recordar nuestra historia ayuda a buscar el propio reconocimiento: conocer de dónde venimos para saber quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Darle al pasado el lugar que se merece nos permite comprometernos con el presente para mantener viva la ilusión de vivir.
¡Feliz día, querido San Juan!