Cosas Buenas

4 alimentos que mejoran la salud de tu cerebro

Llevar una buena alimentación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Ayuda a la digestión, el desarrollo y mejora el rendimiento tanto físico como mental. En ese sentido, los expertos afirman que comer bien es de vital importancia para mantener el organismo sano e, incluso, ayuda a evitar problemas de salud mental.

La doctora de HarvardUma Naidoo, quien además es nutricionista, psiquiatra e investigadora de la salud del cerebro, habló sobre los efectos de la alimentación en el cerebro y aseguró que a sus pacientes les recomienda incorporar determinados alimentos que estimulan el cerebro y, a largo plazo, podrían mejorar el estado anímico y la memoria. También, explicó que la mayoría de las personas sufre algún tipo de déficit nutricional y no come lo suficiente. Por eso, te traemos los mejores alimentos para el desarrollo mental.

¿Cuáles son los mejores alimentos para el cerebro?

Las especias

Gracias a sus propiedades antioxidantes, ayudan al cerebro a combatir los radicales libres dañinos. De esta forma, son un gran aliado para prevenir el estrés oxidativo, que puede ocasionar daños en los tejidos.

¿Qué especias se destacan?

  • Cúrcuma: recomendada para combatir la ansiedad y el Alzheimer. Ayuda a combatir la inflamación intestinal y mejora el sistema inmune.
  • Azafrán: reduce los síntomas de la depresión. Tiene un efecto sedante y afrodisíaco. Además, potencia la memoria.

Chocolate amargo 80%

Según una encuesta, las personas que consumen chocolate negro con regularidad tenían un 70 % menos de riesgo de síntomas de depresión.

El chocolate amargo al 80% tiene una gran cantidad de antioxidantes y es una excelente fuente de hierro. Su consumo ayuda a formar una capa protectora en las neuronas y a controlar la síntesis de los químicos involucrados en el estado de ánimo. Esto ayuda a combatir los síntomas de la depresión.

Nueces

Este fruto seco resulta beneficioso porque aporta grasas y aceites saludables que son imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro como el omega 3. También, son fuente de vitaminas y minerales esenciales como el selenio.

Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3, mejoran la memoria y despejan el pensamiento.

Verduras de hojas verdes

La lechuga, espinaca, kale y acelga contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son buenos contra la demencia y el deterioro cognitivo.

Leer más:

Botón volver arriba